El cocido montañés es un plato tradicional español de Cantabria básicamente, elaborado principalmente con patatas, judías o alubias blancas, berzas y varios tipos de carnes. Lo que es el Cocido es común en casi todas las regiones de España, pero cada zona tiene su propia receta y variaciones locales, como el Cocido Madrileño, que su base es el garbanzo en lugar de la alubia.
A los castellanos y a los andaluces les gusta mezclarlo todo antes de servirlo (como en esta receta de Cocido Montañés), mientras que los catalanes prefieren mantener los distintos ingredientes por separado.
La palabra cocido viene del latín «cochēre» que significa «cocer a fondo»; hoy en día, se refiere a cualquier guiso preparado con restos de comida.
En este artículo te traemos una receta de Cocido Montañés para que aprendas a hacer este gran plato en casa.
El cocido es un plato muy popular en toda España, donde tenemos una comida muy rica y variada. Es un guiso que se elabora con diversos tipos de carne y verdura y que se deja reposar y cocer lentamente durante toda la tarde de un día de semana.
El cocido es un plato muy rico y nutritivo, ya que la verdura la cual va dentro del guiso, es un alimento muy rico en vitaminas y minerales, y la carne es un gran alimento para nuestro organismo, ya que es un alimento muy rico en proteínas.
Ingredientes para preparar Cocido montañés de Cantabria para 4 personas
Para hacer un cocido es necesario saber qué ingredientes debemos utilizar. Éstos son:
- 250 gr. de alubia blanca
- 2 patatas
- 1 berza
- 1 morcilla
- 2 chorizos pequeños
- 400 gr de carne de cerdo adobada
- 2 dientes de ajo
- Pimentón
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
Pasos para la elaboración de Cocido montañés cántabro
- Lo primero será, 24 horas antes de la elaboración, poner en remojo las alubias. Con estar toda la noche anterior es suficiente.
- El día de la elaboración sacamos las judías y las metemos en una olla con abundante agua, y ponemos a fuego medio durante 10 minutos.
- Después añadimos la carne de cerdo y dejamos todo 1 hora.
- Si queremos un cocido más sano, la morcilla y los chorizos la debemos cocer en otra olla, para que suelten la grasa y no nos pasemos con nuestra dieta. Si quieres un plato más sabroso y no te importa la ingesta alta de grasas, añade morcilla y chorizos en el paso 3, junto con la carne.
- Después de la hora añadimos las patatas peladas y cortadas por la mitad, y la berza cortada y limpia. Baja un poco el fuego y dale una media hora más.
- Al mismo tiempo freímos en una sartén los ajitos con aceite y pimentón hasta que cojan color, y échalos a la olla tal cual.
- Cuando termine de hervir todo, separamos chorizo y morcilla para cortarlos en rodajas generosas y repartirlos a razón de 1 trozo de morcilla y 2 de chorizo por comensal. Y poco más, a disfrutar!
Cárnicas Ismael, carne al por mayor, te propone recetas caseras de la más alta calidad.